domingo, 6 de diciembre de 2020

EL CASTILLO Y LA MANTA PERDIDA

 Todo empezó una mañana cuando estábamos en la asamblea y sonó el móvil retransmisor de Pelusa, nos decía que teníamos que ir al bosque, porque había un mensaje para nosotros. En la puerta del colegio estaba el padre de Pedro para acompañarnos, porque la calle tiene muchos peligros.

Una vez en el bosque llegamos a un árbol, dónde había un trozo de la capa de doña Berenguela y una carta que ponía que había perdido su capa y que fuéramos al castillo a ayudarla a encontrarla. Lo que pasa es que no teníamos claro por dónde se iba al castillo, cada uno señalaba para un sitio diferente.







Cuando descubrimos por dónde se llegaba al castillo, nos pusimos en marcha, una vez allí nos recibió Doña Berenguela reina de  Castilla, estaba muy preocupada porque había perdido su capa y los niños quisieron ayudarla preguntando a las partes del castillo dónde está la capa.

Vimos el patio de armas, los baños, al fantasma Rodrigo, los bolaños, el foso, las murallas, las almenas, las saeteras, la torre del homenaje, la mazmorra, etc...







Cuando estábamos en la mazmorra oímos unos ronquidos, procedían de la torre del homenaje y decidimos subir...bueno a algunos niños les daba miedo porque pensaban que era un dragón pero yo les dije ¿porqué os asustáis si no sabemos quien ronca? a lo mejor es un mosquito...esto les animó.

los escalones eran más grandes que ellos y más de uno se cayó, pero tenían muchas ganas de seguir viviendo esta aventura. 

Una vez arriba vimos al Rey Fernando III, sentado en su trono arropado con la manta de la reina, cuando lo despertamos nos dijo que tenía frío y por eso la había cogido. Nos dijo que no le gustaba vivir en un castillo porque no tenía de nada, ni baño, ni tele, ni grifos, ni luz y quería vivir en las casas de los niños que tienen de todo. 






La reina le dijo a su hijo que los castillos eran especiales porque en ellos podían vivir dragones, princesas, hadas, vampiros, momias y muchos personajes de la fantasía. Además desde los castillos se pueden ver los tejados de las casas de los niños y entonces nos animamos a subir hasta arriba de la torre para ver nuestras casas.
Allí además había un cofre lleno de monedas de chocolate para nosotros y una carta de agradecimiento por lo bien que habíamos resuelto el misterio de la manta perdida.


 





















Una vez en la clase, tuvimos que elegir entre una moneda grande, dos medianas o tres pequeñas. Cada niño hizo su elección y todos contentos. 


Muchíiiiiisimas gracias a doña Berenguela y don Fernando porque lo hicieron requetebien. 

Gracias también al papá de Pedro por acompañarnos.

Como sabéis los mandé los vídeos, por favor si no los habéis visto hacerlo, están genial y son muy graciosos algunos comentarios que se oyen a los niños. No os lo perdáis. 

¡Nos vemos en la próxima aventura!

Más cosas sobre castillos







Os planteo un reto para hacer con los niños, es un pasapalabra de castillos. A ver cuántas acertáis. 







































No hay comentarios:

Publicar un comentario